"El mundo de la observación y análisis del juego es fantástico"

09/11/2020

Se realizó la primera edición del curso de “Observación y Análisis de Partidos” desde el Instituto Técnico Profesional (ITP) a cargo de los docentes Gerardo Pelusso y Estéfano Zammarelli, finalizado el lunes 2 de noviembre de 2020. Tuvo la participación de más de 150 inscriptos, desde 16 países diferentes, y fue dictado de manera on Line. 

Además de los docentes mencionados, estuvieron como invitados figuras de primer nivel como “Pacho” Maturana, Gustavo Roverano, Daniel Bañales, Fernando Cal y Mario Bardanca. El entrenador colombiano, Maturana, abordó el “Comportamiento defensivo”. El ex arquero y actualmente entrenador, Roverano, habló sobre “El jugador dentro del campo de juego”. Bañales, Director de Desarrollo para CONMEBOL en representación de FIFA, expuso sobre “El analista experto”. El Profesor de Educación Física, Cal, contó cómo se hace el análisis de datos tecnológicos aplicados a la parte física del jugador. Y el periodista Bardanca se centró en la labor de “El periodista deportivo”. 

Asistentes 

El periodista colombiano Christian González (Diario AS) contó su experiencia: “El curso que encabezó el profesor Gerardo Pelusso de la mano de Estéfano Zammarelli fue más allá de lo que esperaba por la forma en que se transmitió el conocimiento, la sabiduría de los invitados, las ganas de aprender y como se revalida el respeto a la cultura de un país a través del ejercicio de dirigir un equipo de fútbol. Eso para mí fueron dos de las cosas mas importantes que me dejó el curso. Se hizo más fácil de entender gracias a los apoyos audiovisuales, las explicaciones, los detalles y vivencias que generaban esa parte especial de conocer situaciones reales contadas por sus protagonistas".

A la hora de vincular su participación para sumar conocimiento a su labor como periodista, González expresó: “Desde mi profesión como periodista este curso ha sido valioso para potenciar mis capacidades a la hora de escribir una crónica más detallada o una nota más completa sobre el desempeño de un equipo desde lo táctico, algo que también le gusta bastante al lector-aficionado, porque como dicen en Colombia y quizá en toda Sudamérica -todos llevamos un técnico adentro-".

El curso se dictó en ocho semanas con la organización del ITP de la Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol (AUDEF). 

Luis Sandoval, periodista boliviano, dio su opinión al respecto: “El curso de análisis de partidos fue óptimo, ya que me ayudó a crecer profesionalmente y poder tener más amplitud al poder comentar los partidos de fútbol y tener más argumentos para sostener una opinión . Desde que inició fue un mar de aprendizaje con un técnico que sabe mucho y que ese conocimiento recopilado por su basta trayectoria, propició para que pueda ser más analítico al ver un cotejo. Además, con los grandes invitados que se tuvo fue más completa la experiencia de poder ver desde muchos ángulos una situación como el juego en sí”.

Alexis González, entrenador uruguayo radicado en Estados Unidos, está al frente de “Alexis González Soccer School” y sobre el curso manifestó: ”Esta profesión de entrenador muchas veces resulta ingrata o desagradecida, pero cuando gente sencilla con inagotable voluntad formadora y experiencia se juntan para compartir herramientas que han utilizado en el camino a su éxito, es algo maravilloso, que los entrenadores jóvenes nos debemos sentir orgullosos y agradecidos. Creo que la enseñanza que nos ha demostrado este tipo de cursos es que un entrenador que vive y convive con el fútbol jamás deja de buscar estrategias para trasmitir lo que siente por este deporte. Estos entrenadores ejemplares que nos dieron este curso trascendieron las expectativas y le ganaron a este virus invisible”. 

Disertante

Por otra parte, Mario Bardanca, periodista deportivo (La Caja Negra - Derechos Exclusivos), quien estuvo invitado a exponer en una de las clases, sostuvo: “Me pareció una idea genial. Hoy somos parte de un fútbol desarrollado y la observación y análisis juegan un papel preponderante. Justamente, compartir herramientas que habilitan el crecimiento con miradas desde diferentes ángulos contemplando a los distintos futbolistas fue una iniciativa genial con una respuesta superlativa por el nivel de algunos de los disertantes. Por ejemplo, la figura excluyente de Maturana y el aporte desde la experiencia y el conocimiento adquirido de Pelusso hasta lo amplio y variado de quienes participaron como receptores. Estuvo buenísimo, revolucionario en el medio, y es parte de lo que el ITP viene promoviendo. La apuesta a la capacitación valiéndose de la generosidad de los idóneos para compartir conocimiento. Es una manera de democratizar conocimiento. Un paso adelante en beneficio de un fútbol mejor y un gran logro de AUDEF”. 

Docente

Gerardo Pelusso hizo un balance de su primera experiencia al frente de una cátedra: “Fue una experiencia fantástica haber desarrollado este curso, que lo tenía en mente desde que estuve por primera vez en el Grupo de Estudio Técnico (GET) de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El mundo de la observación y análisis del juego es fantástico, más aún compartiendo las visiones de grandes entrenadores de sudamericana. Entonces fue algo que me pareció que se debía escribir. Al momento de ponerlo en práctica se hizo a través de un curso que al principio fue toda una aventura. Cuando vimos que se inscribieron 154 personas, de 16 países diferentes pasó a ser una doble responsabilidad. En primer lugar porque se hacía representando a ITP y AUDEF, y en segundo lugar por las expectativas creadas con gente de tantos países. Eso nos obligó a estudiar y trabajar muchísimo. Y desde el punto de vista del aprendizaje fue fantástico porque compartir con tanta gente me obligaba a seguir averiguando, preguntando y aprendiendo para entregar el mejor material posible. En definitiva fue una gran experiencia y las devoluciones que hemos tenido es el mejor premio al que puedo aspirar. Quedamos totalmente satisfechos con la primera edición y ya estamos pensando en una segunda edición para el 2021”. 

  Volver